Imprimir

XI CONGRESO DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL PARAGUAY

 

REGLAMENTO

TEMA:Gestión con calidad en las Universidades.

El XI Congreso de Universidades Públicas del Paraguay, constituye un espacio de reflexión sobre los desafíos que debe enfrentar la universidad en su proceso de gestión bajo la perspectiva de la CALIDAD, en todas las áreas que le corresponde: docencia, investigación (I+D+i), y la extensión universitaria.

La universidad como generadora de conocimiento y promotora del desarrollo económico y sociocultural se encuentra comprometida con la calidad de sus procesos, de manera a constituirse en promotores de los cambios que posibiliten la instalación de nuevos paradigmas, y de esta manera colaborar con el desarrollo de una sociedad más justa con igualdad de oportunidades para todos.

 

Art. 1 Objetivo general:

Analizar la situación de las Universidades Públicas del Paraguay en cuanto al fortalecimiento de los procesos de calidad tendientes a lograr la excelencia educativa.

 

Art. 2 Ubicación:

El XI Congreso de Universidades Públicas del Paraguay, se realizará en el Campus Universitario de la Universidad Nacional del Este, Ciudad del Este Paraguay, los días 19 y 20 del mes de setiembre de 2013, sito en el Km. 8 de la Ruta Internacional N°7 Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, lado Acaray, calle Universidad Nacional del Este y República del Paraguay, Barrio San Juan.

 

Art. 3 Organización:

El evento es organizado por la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay, siendo sede la Universidad Nacional del Este, miembro de la misma.

 

Art. 4 Eje temático:

El eje temático sobre el cual girará los subtemas es “Gestión con calidad en las Universidades”

 

Art. 5 Autoridades:

Son autoridades del Congreso:

a)  Coordinador General:   Prof. Dr. Víctor Alfredo Brítez Chamorro.
b)  Coordinador Adjunto:    Prof. Ing. Agr. Gerónimo Manuel Laviosa González
c)  Secretario:                       Prof. Lic. Julio César Meaurio Leiva
d)  Comisión Organizadora:  está integrada por los miembros de las diferentes Comisiones y tendrán como principal labor la planificación, diagramación, organización y ejecución de todas las actividades del Congreso.

 

Art. 6 Participantes:

Serán considerados participantes del XI Congreso de Universidades Públicas del Paraguay: Directivos,docentes, investigadores, especialistas, funcionarios y estudiantes que se inscriban y abonen el arancel correspondiente.

De igual forma serán considerados como tales, los participantes del país o del extranjero especialmente invitados como expositores y/o panelistas.

 

Art. 7 Inscripción:

a. Se utilizará el “Formulario de inscripción”, preparado para el efecto.

b. Las inscripciones se realizarán a partir del 1 de julio del 2013, en el local del evento en el horario de 07:30 a 14:00 horas;

c. A través de la página web   www.une.edu.py/congreso11,   anexando la copia del recibo de depósito escaneado al correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla    o por fax a los teléfonos 061-575478/81.

 

Art. 8 Aranceles y plazos:

CATEGORIA PARTICIPANTE

HASTA EL 06/09/2013

DESDE EL 09/09/2013

Directivos y Funcionarios de las Universidades

Gs. 130.000.

Gs. 140.000

Docentes y Alumnos de Postgrado de las Universidades

Alumnos de Grado de las Universidades

Gs. 70.000

Gs. 80.000

 

 

Art. 9 Actividades del Congreso:

La actividad académica del XI Congreso de Universidades Públicas del Paraguay, se estructurara en base a conferencias y paneles.

a)Conferencia:  Será dispuesta como parte del evento, y deberá ser moderado por un académico designado por la Coordinación General del XI Congreso de Universidades Públicas del Paraguay.
b)Paneles:  Serán dispuestos para el tratamiento de temas especiales, y cada panel estará integrado por un Moderador y un máximo de 3 expositores. Cada panelista expondrá sobre el tema asignado en un tiempo no mayor a 15 minutos.
c)Comunicación de participación: la confirmación de la participación de los expositores con los temas respectivos por parte de cada universidad será hasta el 28 de junio del 2013.

 

Finalizadas las presentaciones, se abrirá un espacio de preguntas y/o comentarios los que se efectuarán por escrito.

 

Art. 10 Programa:

El Programa del Congreso se publicará con antelación, en el mismo se indicarán las fechas y horarios de realización de cada actividad, los coordinadores, expositores y panelistas, así como los temas.

El Comité Organizador se reserva la facultad de modificar dicho Programa así como la distribución del tiempo asignado de acuerdo al número y características de las ponencias.

 

Art. 11 Temario Específico para la presentación de trabajos:

Serán recibidas las ponencias, investigaciones y trabajos elaborados desde diferentes niveles de abordaje, con enfoque sobre calidad de la gestión universitaria y que tengan como base las siguientes áreas temáticas:

  1. Calidad del Currículum Universitario (grado y posgrado).
  2. Calidad de la Extensión en las Universidades paraguayas.
  3. Calidad de la Gestión Directiva Universitaria.
  4. Calidad e Innovación en la Formación del Docente Universitario.
  5. Calidad e Innovación de la Gestión Financiera (generación de recursos, presupuesto y ejecución)
  6. Calidad de la Práctica Docente ante los nuevos retos.
  7. Calidad del Sistema de Evaluación.
  8. Calidad de la Responsabilidad Social Universitaria.
  9. Calidad de la Investigación.
  10. La importancia de la integración de Redes para una Gestión de Calidad.

 

Art. 12 Pautas generales para la presentación de trabajos:

Los trabajos que se presenten deberán considerar las siguientes pautas generales:

  1. Los resúmenes podrán tener una extensión de hasta diez (10) páginas, escritos en hoja tamaño A4; en Word 2007, a espacio de 1,5 tipo de letra Arial.
  2. En cada artículo deberá figurar en su primera página, el título del trabajo, nombres y apellidos del autor/a, autor/es, teléfono, institución, dirección de correo electrónico y palabras claves para su clasificación en base a las áreas temáticas propuestas para este Congreso.
  3. En la segunda página debe figurar un resumen justificativo de la relevancia de la comunicación para el Congreso.
  4. Estructura: Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía.
  5. Al final del texto la lista de referencias bibliográficas, por tipo de soporte (libros, revistas, referencias a formatos electrónicos) y dentro de estos grupos por orden alfabético del apellido del autor/a, utilizando un solo sistema en todo el trabajo.
  6. Deberán ser enviados al correo Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . No se admitirá otra forma de presentación.
  7. Los trabajos que se presenten deberán ser inéditos, propios y versar sobre las materias específicas del temario y deberán ser remitidos hasta el 2 de agosto del 2013.
  8. Adjuntar un breve currículo vitae del autor/es en página separada.

 

Art. 13 De los Plazos.

Las ponencias de las universidades deberán ser confirmadas por los respectivos representantes ante la Comisión Organizadora, según los siguientes plazos:

  • Confirmación de ponentes hasta el 30 de agosto del 2013.
  • Remisión de ponencia hasta el 10 de setiembre del 2013.

Art. 14. Certificados:

Se expedirá certificado de participación.


Art. 15. Disposición complementaria:

Toda situación que no estuviera expresamente prevista en el presente Reglamento y que eventualmente surgiera durante la organización o desarrollo del evento, será resuelta por el Comité Organizador del XI Congreso de Universidades Públicas del Paraguay.