Egresado de la Universidad Nacional del Nordeste - UNNE, Corrientes Argentina.
Especialista en Medicina Familiar y Diabetología.
Docente de la Facultad de Ciencias de la Salud - Carrera de Medicina y de la Facultad de la Universidad Nacional del Este.
Médico del Instituto de Previsión Social y la Fundación Tesãi.
Martes, 17 de octubre 08:00 / 2023
Bióloga de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Facultad de Filosofía-UNA. PhD en Zoología Aplicada en la Universidad de Gales, Reino Unido. Especialista en Salud Pública y Entomología Médica de la Universidad de Sao Paulo Brasil.
Ex-presidenta de la Sociedad Científica de Paraguay. Secretaria General de la Federación Latinoamericana de Parasitología (FLAP). Miembro de la Junta Expandida de la Federación Internacional de Medicina Tropical – IFTM. Miembro del Foro Consultivo de UNITING to Combat Neglected Tropical Diseases y del Comité de Roll Back Malaria Partnership to End Malaria.
Investigadora Nivel III del Programa Nacional de Incentivo al Investigador (PRONII) e Investigadora Senior en el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC). Rectora de la Universidad Comunera (UCOM).
Viernes, 20 de octubre 14:00 hs / 2023
Es Licenciado y Doctor en Historia por la Universidad Nacional de Asunción, y Magíster en Historia del Mundo Hispánico por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.
Obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en Historia del Mundo Hispánico en la Universidad San Pablo CEU (2012). Realizó una estancia postdoctoral en el Programa de Geografía e Historia en la Universidad Federal de Grande Dourados (Brasil) mediante una beca de la CAPES (2016-2018).
Fue Profesor Visitante de la Universidad de Barcelona mediante la Beca de Hispanistas de la AECID (2009) y en el año 2013 usufructuó el Fellowship Maria Elena Casiett en la John Carter Brown Library de la Universidad de Brown en Estados Unidos de América, para una estancia de investigación.
Es Investigador categorizado del CONACYT con el Nivel II.
Es Miembro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología como representante de la Sociedad Científica del Paraguay.
Es docente escalafonado en Historia de las Ideas Políticas y en Historia Social Paraguaya en la Universidad Nacional de Asunción, Universidad Nacional de Canindeyú y en la Escuela de Postgrado en la Universidad Nacional del Este.
Es director del Centro de Investigación de la Universidad Americana.
Ha escrito varios libros destacándose sus contribuciones al estudio del siglo XVIII en Paraguay con los libros: De Moneda a Mercancía del Rey. Funcionamiento y Efectos de la Real Renta de Tabacos y Naipes en la Provincia del Paraguay (1779-1811), Los Bandos de Buen Gobierno de la Provincia del Paraguay (1778-1811), La Pluma del Poder. Los Escribanos de Gobernación y Cabildo en la Provincia del Paraguay. Siglo XVIII. Así mismo ha publicado varios libros de divulgación y dirigido colecciones de Historia publicadas con periódicos de la prensa asuncena.
a publicado en revistas científicas locales e internacionales.
Desde junio de 2022 es presidente de la Sociedad Científica del Paraguay.
Viernes, 20 de octubre 14:00 hs / 2023
Es Lic. en Bilingüismo Guaraní - Castellano (UNI), Prof. de Educación Media de Lengua y Literatura Guaraní y Castellano, Traductora de Lengua Castellana – Guaraní (UNI), Especialista en Docencia Universitaria (UNI), Diplomados en Investigación Aplicada, Currículum basado en Competencias, Lingüística Comparada con Énfasis en Fonética y Fonología, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicada a la Educación, Proyectos Sociales con énfasis en Comunidades Indígenas (UNI), Gestión Pública (UNIDA), Entornos Virtuales de Moodle (UNI), Diseño Instruccional (UNI). Especialista en Evaluación y Calidad Académica (UCI), Especialización en Tecnología e Innovación Educativa en la Universidad Atlántico de Europa y la Especialización en Evaluación Educativa en la Universidad Nacional de Itapúa. Diplomada en Ciencias, Tecnología y Sociedad (UNA-UA-CONACYT), Magíster en Educación (UNI), Doctora en Educación (UNI). Experiencia de 17 años en Educación Superior en las áreas de Lengua Castellana, Lengua Guaraní, Comunicación Profesional y Metodología de la Investigación en grado y en programas de postgrado en el área de Investigación y desarrollo de módulo de Teorías Educativas y tutoría de Tesis; así como en la orientación y dirección a jóvenes y docentes para la investigación interdisciplinaria y la iniciación científica en áreas lingüísticas. Miembro del Consejo Editorial de la Revista Humanita. Directora del Proyecto 14-INV-222 “Multilingüismo en el Departamento de Itapúa: las lenguas oficiales, indígenas y extranjeras en contacto” co-financiado por el CONACYT. Se desempeña como Directora Académica del Rectorado de la Universidad Nacional de Itapúa, Par Evaluador de Programas de Postgrado (Maestrías y Doctorados), Par Evaluador de Certificación Ambiental de Instituciones Educativas, Par Evaluador de carreras de Lenguas y Coordinadora de la Cátedra Guaraní de la AUGM. Conferencista de varios temas relacionados a Educación‚ bilingüismo en Paraguay‚ políticas lingüísticas e internacionalización.
Jueves, 19 de octubre / 2023