Marcaciones de entrada y salida de funcionarios Rectorado
En el marco de la convocatoria Erasmus+ de la Unión Europea, en la línea de financiación “Desarrollo de capacidades en educación superior”, los grupos destinatarios del proyecto INNOVA, son los siguientes.
Grupos destinarios principales:
- Personal de las Unidades de Investigación y desarrollo: Ambos países presentan características similares que se agrupan en torno a la presencia de servicios institucionales para la gestión de la investigación, integrados por 3 a 5 miembros + 1 jefe de oficina. El perfil del personal es principalmente administrativo y burocrático. Las unidades de I+D se esfuerzan por ofrecer la transversalidad de su competencia y servicios en toda la institución.
- Investigadores Académicos: Los investigadores de BO & PY, principalmente empleados en el sector de la educación superior, son un colectivo que se pasa por alto. En lo que respecta a la política de ES en ambos países, la prioridad siempre ha sido aumentar los niveles de matrícula de los estudiantes. Por ello, la enseñanza ha primado sobre la investigación y la producción científica en el desarrollo de la carrera profesional del personal académico, dejando recursos exiguos para las actividades de investigación que también están infravalorados en cuanto a la promoción de la carrera profesional.
- Responsables de las Políticas de I+D: Como se ha puesto de relieve en el análisis de las necesidades de INNOVA, los encargados de formular políticas a nivel de las instituciones de enseñanza superior y en el ámbito de la investigación y el desarrollo no han logrado articular conjuntos de políticas claras y generales que rijan las actividades de investigación en ambos países, y han asignado bajos niveles de recursos y diálogo político a esta esfera.
- Personal de gestión de alto nivel: La administración de ambos países ha descuidado la elaboración de políticas de I+D en favor de la ampliación de los niveles de enseñanza y matriculación de estudiantes, dejando de lado la obligación necesaria para sentar las bases de un sistema de I+D que proporcione un conocimiento impactante y relevante para su comunidad.
Grupos destinatarios secundarios:
- Estudiantes que estén interesados en desarrollar sus habilidades de investigación. Si bien la inclusión de los ciudadanos en la enseñanza superior en BO y PY ha aumentado exponencialmente durante los últimos decenios, el desarrollo de su capacidad de investigación se ha descuidado debido a la excesiva importancia que se da a otras esferas de los programas de estudios.
- Las organizaciones de la sociedad civil con intereses creados en la ciencia, la tecnología y la innovación no han transmitido sus aportaciones a las actividades de investigación de la ciencia y la tecnología. En el contexto de BO y PY, es significativamente relevante la necesidad de vincular a la comunidad de investigadores con las ONGs que trabajan en temas ambientales a nivel comunitario, organizaciones de la sociedad civil basadas en el género y grupos indígenas que podrían aceptar.
- Las empresas, los intermediarios y las compañías privadas han sido expulsados de las acciones de I+D a nivel de la educación superior. Tanto BO como Paraguay no han logrado articular una interacción fructífera con el sector privado en sus sistemas de I+D. La investigación y la innovación son campos monopolizados por la financiación pública y el margen para las iniciativas o asociaciones privadas es muy escaso.
El objetivo general del proyecto INNOVA es mejorar la gestión de la investigación de las Instituciones de Educación Superior en Bolivia y Paraguay, con un enfoque específico en Cambio Climático.
Este objetivo se logrará implementando los siguientes objetivos específicos:
- En primer lugar, el desarrollo y consolidación de políticas de Investigación e Innovación en Bolivia y Paraguay, con un enfoque específico en Cambio Climático, con el fin de cumplir con los estándares internacionales.
- En segundo lugar, el establecimiento de una plataforma innovadora con miras al futuro para orientar la formulación de políticas coordinadas y sostenibles en el campo de la gestión de la investigación en Bolivia y Paraguay, a partir de métodos de prospectiva.
El proyecto INNOVA está integrado por 11 socios quienes han sido elegido en consideración a las características del sistema de educación, I+D en Bolivia y Paraguay, equilibrio geográfico en los países, especialmente a través de las sucursales de UCB y UNA, la ubicación de UNE del Este e interés institucional para mejorar los servicios de I+D en los sistemas de educación a nivel nacional.
País |
Nombre |
Bolivia |
- Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (pública) - Universidad Gabriel René Moreno (pública) - Universidad Católica Boliviana (privada) - Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (privada) - Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia |
Paraguay
|
- Universidad Nacional de Asunción (pública) - Universidad Nacional del Este (pública) - Universidad Católica Nuestra Señora de la de Asunción (privada) - Ministerio de Educación y Ciencias |
España |
- Universidad de Alicante |
Irlanda |
- Dublin City University |