El Índice de Precios al Consumidor de Ciudad del Este (IPC-CDE) ítemes de la canasta básica, en septiembre de 2024, presentó un aumento del 0,6% en los precios, con relación al mes anterior, agosto.
Entre los subgrupos que presentaron un aumento en los precios, se destacan los cereales y los derivados con el 11,4% y las frutas el 1%. Entre los subgrupos que más disminuyeron el índice general, se destacan los aceites y las mantecas con el 2%, las hortalizas y las legumbres un 0,8%.
 
Entre las hortalizas y las legumbres, la mayor variación negativa fue en el precio de la acelga del 43%, el repollo blanco un 24%, la zanahoria el 21%, el zapallo un 16% y la lechuga un 8%.
 
El ajo tuvo una disminución del 7,3%, la cebolla de cabeza un 7%, la cebolla de hoja un 6,7% y el perejil un 2,4%. Sin embargo, la papa tuvo un aumento de precio de 6,5% y el tomate un 5,8%.
 
Entre las frutas, se destaca el aumento de precio de la banana carape del 21% y el limón el 11%. En cambio,, la manzana tuvo una disminución en su precio del 9%, la piña un 8% y la pera el 2,5%.
 
Las carnes vacunas presentaron una reducción del 0,3%, con destaque para el vacío con una disminución del 4%, la costilla de segunda y la carnaza cerca del 2% respectivamente. Sin embargo, se tuvo un aumento de precio en el lomo del 13% y la falda el 1,6%.
 
En las menudencias, el hígado tuvo una reducción de precios del 7%. El muslo de pollo aumentó de precio en un 5,7%, las alitas de pollo un 2,6%. Por otro ladi, el puchero de pollo tuvo una reducción de precio del 1%.
 
El Índice de Precios al Consumidor (IPC-CDE) es un proyecto realizado por el Centro de Investigaciones Económicas y Aplicadas y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNE, en el marco del convenio entre la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA) y la Universidad Nacional del Este (UNE).