NN° 648-22- Respuesta a Nota de Alan René Dominguez

 

CONVENIOS NACIONALES UNE

AÑO 2022
Convenio IB - Convenio M Franco
Convenio Ins de Desarrollo - Covenio Municipalidad Itaugua
Convenio INTN  
AÑO 2021
 - ADIRI Fundación Marco Sobreviviente 
 - Agencia Espacial - La Paz
Carta Inte Minga Pora   - Minist. Relac. Exteriores
Con Especifico Fundación Sobrevivientes Poder Legislativo 
Copia Minist. Interior REXUNE
Copia UPE-Red Extensión UPE
AÑO 2020
AMIGARTE Municipalidad CDE
Carta Intención MIC Municipalidad CPF Arquitectura
Contrato CONACYT Rotary Internac.
Fundación Mano a Mano Sec. Nac. Anti Drogas
IDEG Sec. Nacional Juventud
AÑO 2019
- AUPP MITIC
Corporación ANDINA Municipalidad CDE
- EXCELSIS ROTARY CLUB
FECEUNE SET
- Gobernación X Departamento Shopping Paris
MEC Supervisión Región 9
Univ. Católica  
AÑO 2018
- Centro de Innovación - Senatur
Fundac. Boeteia - UNA
Senatur ESBA - UNVES
AÑO 2017
Auditoría Gral. Direc. Nac. Propiedad Intelectual
- Cámara Emp. Franqueño - ESPO-FCE
- CINEART S. A. - Nota Nº 2464 - 2021 - RESPUESTA A SOLICITUD DE INFORME - NOTA HCD Nº 3780
CONATEL SENATICS
Yacyreta  
  AÑO 2016
 - ALIUP Municipalidad CDE
Capitulo Asunción Py. Municipalidad CPF
- El Lector Municipalidad Santa Rita
FUNIBER REXUNE Fundación B
MEGAL SUITES  - REXUNE

 

 CONVENIOS INTERNACIONALES UNE

AÑO 2019-2021
AUGM - BECAL - Univ. Aut. Yucatan MEXICO
Fundación Editorial ROTARIA Argentina Univ. Defensa Nac. CHINA TAIWAN
UFMS Universidad Mayor BOLIVIA
  AÑO 2017-2018
 - Fundacion CAROLINA  - Univ. Estadual LONDRINA
 Secretaría de Educación Jalisco MEXICO  - Univ. Florencia ITALIA
 - UNILA  - Univ. Nac. de la PLATA

 

En el marco de la convocatoria Erasmus+ de la Unión Europea, en la línea de financiación “Desarrollo de capacidades en educación superior”, los grupos destinatarios del proyecto INNOVA, son los siguientes.

Grupos destinarios principales:

  • Personal de las Unidades de Investigación y desarrollo: Ambos países presentan características similares que se agrupan en torno a la presencia de servicios institucionales para la gestión de la investigación, integrados por 3 a 5 miembros + 1 jefe de oficina. El perfil del personal es principalmente administrativo y burocrático. Las unidades de I+D se esfuerzan por ofrecer la transversalidad de su competencia y servicios en toda la institución.

 

  • Investigadores Académicos: Los investigadores de BO & PY, principalmente empleados en el sector de la educación superior, son un colectivo que se pasa por alto. En lo que respecta a la política de ES en ambos países, la prioridad siempre ha sido aumentar los niveles de matrícula de los estudiantes. Por ello, la enseñanza ha primado sobre la investigación y la producción científica en el desarrollo de la carrera profesional del personal académico, dejando recursos exiguos para las actividades de investigación que también están infravalorados en cuanto a la promoción de la carrera profesional.

 

  • Responsables de las Políticas de I+D: Como se ha puesto de relieve en el análisis de las necesidades de INNOVA, los encargados de formular políticas a nivel de las instituciones de enseñanza superior y en el ámbito de la investigación y el desarrollo no han logrado articular conjuntos de políticas claras y generales que rijan las actividades de investigación en ambos países, y han asignado bajos niveles de recursos y diálogo político a esta esfera.

 

  • Personal de gestión de alto nivel: La administración de ambos países ha descuidado la elaboración de políticas de I+D en favor de la ampliación de los niveles de enseñanza y matriculación de estudiantes, dejando de lado la obligación necesaria para sentar las bases de un sistema de I+D que proporcione un conocimiento impactante y relevante para su comunidad.

 

Grupos destinatarios secundarios:

  • Estudiantes que estén interesados en desarrollar sus habilidades de investigación. Si bien la inclusión de los ciudadanos en la enseñanza superior en BO y PY ha aumentado exponencialmente durante los últimos decenios, el desarrollo de su capacidad de investigación se ha descuidado debido a la excesiva importancia que se da a otras esferas de los programas de estudios.

 

  • Las organizaciones de la sociedad civil con intereses creados en la ciencia, la tecnología y la innovación no han transmitido sus aportaciones a las actividades de investigación de la ciencia y la tecnología. En el contexto de BO y PY, es significativamente relevante la necesidad de vincular a la comunidad de investigadores con las ONGs que trabajan en temas ambientales a nivel comunitario, organizaciones de la sociedad civil basadas en el género y grupos indígenas que podrían aceptar.

 

  • Las empresas, los intermediarios y las compañías privadas han sido expulsados de las acciones de I+D a nivel de la educación superior. Tanto BO como Paraguay no han logrado articular una interacción fructífera con el sector privado en sus sistemas de I+D. La investigación y la innovación son campos monopolizados por la financiación pública y el margen para las iniciativas o asociaciones privadas es muy escaso.

Comunicaciones

Visión

Universidad con responsabilidad social, reconocida por la excelencia académica con base científica, tecnológica e innovadora.

Misión

Formar profesionales íntegros, a través de la enseñanza, la investigación científica, la tecnológica y la extensión universitaria, a fin de contribuir con el desarrollo sustentable del país y elevar su calidad de vida.