El objetivo general del proyecto INNOVA es mejorar la gestión de la investigación de las Instituciones de Educación Superior en Bolivia y Paraguay, con un enfoque específico en Cambio Climático.

 

Este objetivo se logrará implementando los siguientes objetivos específicos:

  • En primer lugar, el desarrollo y consolidación de políticas de Investigación e Innovación en Bolivia y Paraguay, con un enfoque específico en Cambio Climático, con el fin de cumplir con los estándares internacionales.
  • En segundo lugar, el establecimiento de una plataforma innovadora con miras al futuro para orientar la formulación de políticas coordinadas y sostenibles en el campo de la gestión de la investigación en Bolivia y Paraguay, a partir de métodos de prospectiva.

innovalogEl proyecto INNOVA está integrado por 11 socios quienes han sido elegido en consideración a las características del sistema de educación, I+D en Bolivia y Paraguay, equilibrio geográfico en los países, especialmente a través de las sucursales de UCB y UNA, la ubicación de UNE del Este e interés institucional para mejorar los servicios de I+D en los sistemas de educación a nivel nacional.

País

Nombre

Bolivia

-         Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (pública)

-         Universidad Gabriel René Moreno (pública)

-         Universidad Católica Boliviana (privada)

-         Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (privada)

-         Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia

Paraguay

 

-         Universidad Nacional de Asunción (pública)

-         Universidad Nacional del Este (pública)

-         Universidad Católica Nuestra Señora de la de Asunción (privada)

-         Ministerio de Educación y Ciencias

España

-        Universidad de Alicante

Irlanda

-        Dublin City University

innovalogErasmus plus (Erasmus+) es un programa marco de financiación internacional y cooperación para el desarrollo en la educación superior, en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte. La Comisión Europea, anualmente lanza una convocatoria para trabajar en diferentes líneas prioritarias; este año, una prioridad en la convocatoria es la investigación e innovación con enfoque de cambio climático, referida al fortalecimiento de la educación superior.

Programa

Erasmus+

Subprograma

KA2 Cooperación para innovación / Educación Superior

Línea

Desarrollo de capacidades en educación superior

Objetivos del programa

- Apoyar el desarrollo / modernización / reforma de la educación superior en los países socios;

- Promover la cooperación entre Europa y los países socios (así como entre los países socios);

- Promover la convergencia voluntaria con los avances de la UE en materia de educación superior;

-   Promover contactos entre personas, conciencia intercultural y comprensión

Categoría del proyecto

Proyecto estructural. Dirigido a producir un impacto en los sistemas de educación superior y a promover reformas a nivel nacional y / o regional.Categoría 2. Mejorar la gestión y el funcionamiento de las instituciones de educación superior.

Tópico principal

Desarrollo de las capacidades de investigación e innovación (excluidas las actividades de investigación).

 
1. Nómina de funcionarios permanentes Rectorado Asistencia, vacaciones y permisos
 
Asistencia
Amada Contrera
Ana Emilse Gimenez Paiva
Andrés Colmán Torres
Angelica Ruiz Diaz
Antonio Núñez
Antonio Zaracho Arrúa
Bienvenido Lopez Cardozo
Carlos Cuevas
Carlos Enrique Montiel
Carlos Olmedo Alderete
Celia Rosibel Garay
Celsa Frasqueri Pereira
Cirilo Cabrera
Claudia Mariela Orue
Cristian Omar González
Daisy Chavez
Deisy Bareiro Franco
Del Rocio Stietz
Denis Santiago Coronel
Edgar Acosta
Edith Yolanda Benítez
Elizabeth Maciel Dos Santos
Fabio Galeano Ramírez
Fatima Aquino Ocampos
Francisco Ramón Medina
Gabriel Gustavo Ortigoza
Gladys López Aguilar
Hugo Alberto Recalde
Jorge Aguero Sosa
Jorge Aquile López
Julio Cristaldo Cristaldo
Justino Carbajal
Karina Alicia Duarte
Lelia Esther Maciel
Lidia Galeano
Lilian Elizabeth Cardozo Arrúa
Liliana Mariel Martínez
Lourdes Meis Vera
Marcelo Ruben Velázquez
Marcos Flores Maidana
María Cristina Rolón
Mariela Duarte Torres
Miguel Angel Martínez Martínez
Nancy Medina Aguilera
Napoleón Velázquez
Olga Esther Lisboa
Pablina Venialgo Bustamante
Patricia Flecha Alderete
Patricia Persingola Martínez
Patrocinia Morinigo de Ávalos
Pedro Maciel Fernández
Pedro Pablo Samudio
Ricardo Eleuterio Molinas
Rolando Segovia Páez
Rosa Galeano López
Ruffo Leon Patiño
Sandra Elizabeth Cano
Sandra Leticia Samudio
Sebastian Benitez Gonzalez
Sergio Reinaldo Lauseker
Susana Beatríz Fariña
Ursulina Alvarez Rivas
Veronica Gamarra Gaete
Walter Nicolás Villagra
Willian Rosalino Acosta
Yeruti Recalde Mazo
Ysidro Ysidre
Zully López Maldonado
 

Comunicaciones

Visión

Universidad con responsabilidad social, reconocida por la excelencia académica con base científica, tecnológica e innovadora.

Misión

Formar profesionales íntegros, a través de la enseñanza, la investigación científica, la tecnológica y la extensión universitaria, a fin de contribuir con el desarrollo sustentable del país y elevar su calidad de vida.