POLÍTICA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
La Universidad Nacional del Este establece como POLÍTICA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA, la interacción e integración permanente entre la universidad y la sociedad, con base al intercambio de conocimientos y experiencias, incidiendo favorablemente en el entorno social, cultural y económico.
La Extensión Universitaria
La Extensión universitaria se define como función esencial, un proceso pedagógico, transformador, de interacción bidireccional, dialógico y dinámico de la universidad como parte de la sociedad para contribuir a lograr un buen vivir para todos y todas” (Congreso Nac. de Extensión del Paraguay 2015).
La Red de Extensión Universitaria de la UNE
La Red de Extensión de la Universidad Nacional del Este. Fue creada por Resolución N° 115/2015 de fecha 05 de mayo, del Consejo Superior Universitario. Tiene como fines:
Generar, promover y difundir Políticas de Extensión Universitaria con el objetivo de fortalecer una universidad democrática, solidaria, socialmente comprometida y en permanente consulta con la comunidad.
Promover el desarrollo de espacios para el análisis y reflexión respecto a la extensión universitaria, que posibiliten la formación permanente de los sujetos, que genere aprendizajes y desarrolle capacidades críticas y creativas.
Propiciar entre las unidades académicas que la conforman, relaciones de solidaridad y cooperación para el fortalecimiento de las políticas de extensión, concebida como puente hacia la pertinencia de la labor universitaria en su relación con la sociedad.
Favorecer la institucionalización y valoración de la extensión universitaria, promoviendo la inserción curricular y su integración con la docencia y la investigación.
Proponer al Consejo Superior Universitario, acciones de articulación de Políticas de Extensión con otras redes, como también con instituciones públicas o privadas del orden internacional, nacional, departamental o municipal.
- Doctorado en Ciencias Médicas.
- Doctorado en Ciencias de la Salud.
- Doctorado en Educación, con énfasis en gestión de la educación superior.
- ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA Y CONTROL DE GESTIÓN.
- Especialización en Didáctica Universitaria..
- Especialización en Mediación y Resolución de Conflictos.
- Especialización en Psicología Clínica.
- Especialización en Psicologia Laboral.
- Especialización en Dirección y Alta Gerencia Hotelera.
- MEDICINA INTERNA.
- MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
- ECOGRAFÍA GENERAL, OBSTÉTRICA Y GINECOLÓGICA.
- ANESTESIOLOGÍA.
- ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS DEL ADULTO.
- GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD.
- ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y URGENCIAS.
- Especialización en Didáctica Universitaria.
- Especialización en Ciencia Política.
- Especialización en Administración Pública.
- Especialización en Gestión y Liderazgo Universitario.
- Maestría en Auditoria y Gestión Ambiental.
- Maestría en Nutrición de Planta y Producción Agrícola.
- Maestría en Ingeniería Eléctrica.
- Maestría en Ingeniería Eléctrica.
- Maestría en Ingeniería Eléctrica.
- Maestría en Ingeniería Eléctrica.
- Maestría en Ingeniería Eléctrica.
- Maestria en informática y Computación.
- MAESTRÍA EN CIENCIAS MÉDICAS.
- MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD.
- Maestría en Ciencias Sociales.
- Maestría en Investigación Científica.
- Maestría en Gestión y Política Universitaria.
- Maestría en Comunicación para el Desarrollo.
- Maestría en Educación, con énfasis en Gestión de la Educación Superior.