El Índice de Precios al Consumidor de Ciudad del Este (IPC-CDE), ítemes de la canasta básica, registra un aumento de 0,24% solo durante octubre, esto con relación al mes anterior (septiembre). Entre las hortalizas y legumbres, la mayor variación fue en el precio del tomate con el 15%, el repollo blanco y el perejil cerca del 5%, respectivamente, la acelga un 4%.
El lanzamiento del proyecto “Encuesta chequeo digital localizado de Mipymes en Ciudad del Este” fue organizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo del Viceministerio de Mipymes del MIC, a través del IncuCAE de CDE y la Dirección de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este (FCE-UNE).
Integrantes del Club de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este (FCE-UNE) participaron del "I Congreso Nacional de Economía y el IV Congreso Iberoamericano" organizado por la Federación Nacional de Clubes de Economía (FENACEPY) y la Red Española de Alumnos de Economía y Empresas.
Un grupo de 41 alumnos del 4to. curso de la carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este (FCE-UNE), bajo la dirección de la Prof. Economista Andrea Natalia Ríos Ramírez, realizó una visita técnica a una de las industrias más grandes de Paraguay, INPASA, ubicada en el departamento de San Pedro en el distrito de Guayaibí, Toro Pirú.
Catedráticos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este (FCE-UNE) están recibiendo capacitación sobre el tema “Estrategias de Evaluación por Competencias”, en el marco del Plan de Capacitación y Perfeccionamiento Docente 2024-2027.