Desde el lunes 15 al 26 de marzo de 2021 se realizan las inscripciones para el curso de admisión de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional del Este. La nueva oferta académica es de la Escuela Superior de Bellas Artes ubicada sobre la avenida Mariscal López en la ciudad de Presidente de Franco.
La noticia más esperada se confirmó este jueves 04 de febrero cuando el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), informó a la Universidad Nacional del Este que la carrera de Arquitectura está aprobada. Dicha información fue dada por el Comité Ejecutivo del CONES en una audiencia oficial solicitada en su oportunidad por la Universidad Nacional del Este. De la misma participó el Dr. Osvaldo de la Cruz Caballero Acosta, Rector de la UNE, y el Dr. Julio César Meaurio Leiva, Vicerrector.
El proyecto se denomina “Mecanismo para la integración de estudiantes y egresados de programas de Maestrías y Doctorados de la Escuela de Posgrado a proyectos de investigación”, aprobado por resolución número 743/2020 del Rectorado de la Universidad Nacional del Este. Como producto de la primera convocatoria ya fue conformado un grupo de ocho investigadores con dos tutoras/coordinadoras que llevarán adelante un trabajo sobre "Experiencias de vida de mujeres y varones con cargos directivos de dos universidades paraguayas". Todos los integrantes del equipo pasaron por un proceso de entrevistas y fueron seleccionados por el perfil y compromiso demostrado por cada uno de ellos. Son egresados de la Maestría en Investigación Científica y la Maestría en Educación.
Un anhelado proyecto de un auditorio de 7.320 metros cuadrados con capacidad para 1.605 personas, de las cuales 208 espacios son para personas con discapacidad motriz o capacidades disminuidas, fue presentado a la Itaipú Binacional por el rector de la Universidad Nacional del Este, Dr. Osvaldo de la Cruz Caballero Acosta. Fue durante una reunión realizada el miércoles 20 de enero por la mañana en el Rectorado. Por la entidad binacional estuvieron el jefe de la Oficina Ciudad del Este, Lic. Gerardo Soria y el encargado del Área de Proyectos de la entidad Ing. Juan Azuaga.
“El Portuñol en la Triple Frontera y su contexto histórico cultural”; y “Las tensiones por las incursiones de los Bandeirantes en el siglo XVII entre San Pablo y Asunción”, fueron temas de las ponencias presentadas por el rector de la Universidad Nacional del Este Dr. Osvaldo de la Cruz Caballero Acosta, el Dr. Herib Caballero y el Lic. Ever Morán, los dos últimos, docentes de la Escuela de Posgrado del Rectorado de la UNE. Las exposiciones se realizaron en forma virtual desde el Paraninfo del Rectorado en la tarde del miércoles 02 de diciembre a través de la plataforma Zoom con transmisión en vivo por YouTube.