Ocho universidades públicas, dos privadas, en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias y el Instituto Nacional de Educación Superior (INAES), con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay, inician el proyecto "Formación inicial docente y desarrollo de las capacidades de los profesionales de la Educación (Formacap). El lanzamiento oficial fue el 20 de julio en la Universidad Nacional de Asunción que es la coordinadora general en conjunto con el MEC.
La Universidad Nacional del Este (UNE) y la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) suscribieron un convenio marco de cooperación con el objetivo de generar espacios para pasantías de estudiantes en las dependencias de la institución estatal. Además, con este acuerdo se abren posibilidades de desarrollar acciones en las áreas misionales de la universidad cuales son la formación, la investigación y la extensión universitaria.
El acuerdo suscribieron Viviana Casco Molinas, ministra de la STP y Prof. Dr. Osvaldo De la Cruz Caballero, rector de la UNE, en Asunción el 06 de julio de 2021.
El rector destacó la importancia del convenio por las posibilidades de prácticas profesionales destinadas a los alumnos, a través de las pasantías y las actividades desde la investigación y la extensión universitaria.
La ministra Casco expresó que este acuerdo es muy importante para la STP, teniendo en cuenta que las universidades son un órganos claves en el proceso de trasmitir conocimientos y formar nuevos talentos para el país, lo que está enmarcado dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2030. Así mismo agradeció a las autoridades de la UNE por tomar el contacto con la cartera de planificación para iniciar este proceso.
Primera actividad conjunta
Como primera acción conjunta se desarrollará un seminario online sobre la nueva propuesta de Ley de Suministros y Compras Públicas, el jueves 8 de julio, a las 18:00. El evento es organizado por la Universidad Nacional del Este y el Frente Universitario de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNE.
La actividad será desarrollada a través de la plataforma Google Meet disponible en el siguiente enlace: meet.google.com/tkv-zszu-bap y será trasmitido también desde la página de Facebook @une.edu.py
Del evento participará la ministra secretaria ejecutiva de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), Viviana Casco Molinas. Participará además el titular del Ministerio de Hacienda, Oscar Llamosas y el director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz.
Cabe resaltar que este proyecto forma parte del conjunto de leyes propuestas para la mejora del gasto público en el marco de la Agenda de Transformación del Estado, contemplada en el Plan de Recuperación Económica Ñapu’ã Paraguay, presentado en el 2020 como respuesta a la emergencia sanitaria por Covid-19.
La actividad es organizada por la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este. Será este lunes 7 de junio a las 19:00 horas, con transmisión en vivo a través de las Fan Page de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este, y Comunicatube. Para encontrar la página es simplemente insertar en el buscador de Facebook, @fafiuneinstitucional o @periodismoFafi. El invitado es el reconocido profesional del ámbito del periodismo digital, Dr. Héctor Claudio Fariña Ojeda.
Desde la Dirección General de Investigación de la Universidad Nacional del Este; a través de los proyectos Área de Gestión Editorial y el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica, en conjunto con los responsables de bibliotecas de todas las unidades académicas, se está trabajando en un ambicioso proyecto de “Implementación de la Biblioteca Digital UNE”. El desafío es crear una base de datos central para el registro de material bibliográfico, ordenar las publicaciones, crear nuevos productos informativos y nuevas versiones de los ya existentes que faciliten la difusión y el acceso al conocimiento.
El Rotary Club Ciudad del Este, la Fundación Editorial Rotaria y la Escuela de Posgrado del Rectorado de la Universidad Nacional del Este, abren la Convocatoria de Becas - 2021 para los programas de Especialización en Didáctica Universitaria, Maestría en Educación con Énfasis en Gestión de la Educación Superior y Maestría en Investigación Científica.
La convocatoria se realiza en el marco del convenio de cooperación firmado entre el Rotary Club Ciudad del Este, la Fundación Editorial Rotaria y la Universidad Nacional del Este, con el objetivo de trabajar mancomunadamente en la promoción de la educación, la ciencia y la cultura, el otorgamiento de becas, acciones conjuntas de intervención en el territorio y el fomento de investigaciones.
REQUISITOS Y CONDICIONES PARA LOS POSTULANTES A LAS BECAS:
- Ser egresado de una carrera de grado habilitada por el CONES.
- Contar con título de grado y certificado de estudios legalizado por el Ministerio de Educación y Ciencias. (Copia autenticada por escribanía)
- Promedio general igual o superior a 3,5 (tres, cinco) en la escala de 1 (uno) al 5 (cinco), acreditado con certificado de estudios.(Copia autenticada por escribanía)
- Ser de escaso recursos.
- Presentar nota, con carácter de declaración jurada, de no poseer recursos necesarios para costear los gastos del curso de postgrado.
- Certificado de vida y residencia.
-Certificado de buena conducta (antecedentes policiales).
- Copia de cédula de identidad. (Copia autenticada por escribanía)
-Currículum Vitae, con los respectivos documentos respaldatorios. (Copias autenticadas por escribanía)
-No ser funcionario de la Universidad Nacional del Este (UNE).
-No ser Rotario, Rotaractiano, parientes de estos hasta el 2° grado de consanguinidad.
-Contar con la predisposición y aptitud para cumplir con las exigencias del programa de posgrado.
-Presentar nota de intención y la expectativa para la realización del curso de posgrado y su aporte a la comunidad una vez terminado el curso.
El periodo de presentación de las documentaciones es desde el 1 de junio hasta el 10 de junio, deberán ser presentados en
la Secretaria General de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Este, de 08:00 a 13:00.
Las documentaciones serán evaluadas por una Comisión integrada por los miembros de las instituciones involucradas. El resultado de la evaluación será informado a los interesados en fecha 20 de junio de 2021 a través de los canales oficiales de comunicación de las instituciones convocantes.
Contacto para informaciones sobre la convocatoria: Lic. Alicia Guerrero, teléfono: 0984 668673