Las clases correspondientes al período 2021 de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, iniciarán el lunes 22 de marzo. Será en la modalidad virtual a través de la plataforma institucional Moodle, en las tres carreras; Contabilidad, Administración y Economía. Las matrículas siguen abiertas y las opciones de pago son al contado o en cuotas, según el siguiente detalle:
En algunas carreras de la Universidad Nacional del Este ya comenzaron las inscripciones para el proceso de admisión 2021. Es el caso de la Facultad de Ciencias Económicas donde ya se registraron más de 200 postulantes desde el 2 de noviembre en la sede central, y filiales de Minga Porá, Itakyry, Santa Rita y Juan León Mallorquín. La duración del CPI es de cinco meses y las asignaturas son; Castellano, Matemática, Economía, Administración y Contabilidad. Las clases serán en la modalidad virtual e inician el 01 de diciembre del año en curso. El horario de atención es de 17:00 a 22:00 horas y ante cualquier duda se sugiere escribir a los números de whatsApp (0983) 621388 y (0986) 456 231.
La pandemia por el COVID-19 exige replantear una serie de acciones principalmente en las tareas de docentes y estudiantes vinculados con la extensión universitaria, cuyas tareas se centran mayormente en los barrios, en el territorio. No obstante, el distanciamiento social decretado como medida de prevención, no constituye impedimento para continuar en contacto con la comunidad. Así, los alumnos del quinto curso sección “D” de la carrera de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, con mucho entusiasmo crearon un Consultorio Universitario Empresarial (CONUE) con el objetivo de apoyar a las MIPYMES, y otras organizaciones, a fin de mejorar la gestión empresarial, mediante servicios de Asesoría y Capacitación en diversas áreas.
La Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad Nacional del Este (FECEUNE), solicitó al Rector de la Universidad Nacional del Este Ing. Gerónimo Manuel Laviosa González, el otorgamiento de ayudas económicas para los estudiantes de escasos recursos de las seis facultades y la Escuela Superior de Bellas Artes, considerando la difícil situación por el debilitamiento económico en todos los sectores, a consecuencia de la pandemia del Coronavirus (COVID-19).