La Universidad Nacional del Este (UNE) dio inicio al curso formación continua sobre Cibercultura y Entornos Virtuales de Aprendizaje, con un total de 55 inscriptos. La Universidad Nacional de Concepción (UNC) también inició el curso de capacitación “Estrategias para el abordaje de las diversidades en instituciones educativas” con un total de 103 inscriptos.
La 33º Plenaria de la Red Zicosur (Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano), que componen universidades públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Paraguay tuvo lugar este viernes en el Paraninfo del Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE), en el Km 8 Acaray de Ciudad del Este. De esta manera se busca fortalecer los lazos de cooperación entre las universidades miembros y la integración regional mediante la movilidad académica de estudiantes y docentes. El encuentro coincide con el inicio de los festejos por el aniversario 30 de la UNE.
Talleres especiales de elaboración de chipas se llevarán a cabo en Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE), en el Km 8 Acaray de Ciudad del Este los días miércoles 22 y viernes 24 de marzo, respectivamente. Es mediante el Proyecto de Extensión denominado “Cocina Escuela Comunitaria en la UNE”.
Los talleres especiales de elaboración de chipa serán desarrollados en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE), el miércoles 22 y el viernes 24 de marzo, de 08:00 a 12:00 horas. Serán bajo la instrucción de la Licenciada Mirian Flecha y el acompañamiento de la Coordinadora, Abogada Teresa Fleitas Rodríguez.
De acuerdo a los datos, los cupos de participación son limitados y se invita a los interesados inscribirse previamente en el siguiente link: https://forms.gle/tADo8ExLxY5J3BBPA. Desde la institución, añadieron que, para la certificación la asistencia debe ser del 100%.
Asimismo, los participantes aprenderán a elaborar ricas chipas mestizas, tradicionales, chipa piru, kandioi, chipa so´o, 4 quesos y asador; además conocerán los cálculos en medidas de ingredientes y costos; ventas y publicidad; fotográfica gastronómica, redes sociales, presentaciones creativas de productos.
Se trata del taller número cuatro de modo a fomentar el emprendedurismo y llevar capacitaciones a la comunidad mediante los proyectos universitarios de extensión. Para mayor información contactar al 0973.596964, 0973.401507 o en las redes sociales @une.edu.py y/o REXUNE.