La Universidad Nacional del Este junto con la Embajada de los EE. UU en Paraguay habilitarán oficialmente el Espacio Americano denominado “Margaret Knight American Corner”, este sábado 04 de julio a las 19:00 horas, en coincidencia con los 244 aniversario de la Independencia de los Estados Unidos de América.
Todos los trámites administrativos y académicos de la Universidad Nacional del Este están habilitados, previo cumplimiento de protocolos establecidos para prevenir el COVID-19. Cabe mencionar que exceptuando la cuarentena total, la UNE siempre estuvo activando pero adecuándose al Decreto de Emergencia. En cuanto a las clases, las mismas no se suspendieron, ya que inmediatamente fueron adoptadas medidas para migrar a la modalidad virtual en todas las unidades académicas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán) lanza la Beca de Investigación de Taiwán (Taiwan Fellowship), dirigida a profesionales académicos paraguayos interesados en realizar investigaciones en universidades o institutos de investigación taiwaneses con el fin de reforzar las relaciones y promover el intercambio académico y cultural. En cuanto a las áreas de estudio se mencionan; Ciencias Sociales, Estudios sobre Taiwán, Relaciones a través del Estrecho de Taiwán, Estudios de China Continental, Asia-Pacífico, Sinología, Participación de Taiwán en organizaciones económicas y comerciales de Asia, Nueva Política hacia el Sur, Seguridad Regional de Asia-Pacífico, Combate de Noticias Falsas, y Estudios de Género. La fecha límite para la postulación es el 30 de junio de 2020, en la Embajada de la República de China (Taiwán), Avda. Aviadores del Chaco Nº 3100, Torre Aviadores, Piso 11 (Asunción). Los requisitos para la postulación son; Nacionalidad paraguaya, dominio del idioma inglés, ser profesional académico: profesor, profesor asociado, investigador, asistente de investigación, candidato a doctorado; o ser funcionario de gobierno o del Congreso Nacional, tener título de maestría o doctorado. En cuanto a la cobertura de la beca incluye el pasaje aéreo en clase económica (para América del Sur el monto máximo de cobertura del pasaje es de: NT$ 75.000 (USD 2502 aproximadamente). También, estipendio mensual según la categoría del docente:
La Dirección General de Investigación del Rectorado de la Universidad Nacional del Este se encuentra abocada en la organización de una conferencia internacional con el tema “Prácticas de gestión de investigación” experiencia de la Universidad Industrial de Santander (UIS), Colombia. El evento está fijado para el día viernes 19 de junio a las 09:00 horas a través de la Plataforma Zoom. Los interesados pueden inscribirse a través de este formulario; https://bit.ly/37mYbFS y así acceder posteriormente a un certificado de participación.
La disertación virtual estará a cargo de una renombrada profesional en el campo de la investigación. Se trata de la Ing. Piedad Arenas, Directora del Grupo de Investigación en Gestión de la Innovación Tecnológica y del Conocimiento INNOTEC. Además, es profesora investigadora en la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad de Santander. Investigadora Asociada, integrante activa del Grupo de Investigación Innotec – Clasificado A por Colciencias. Lider del Plan Departamental de Santander. PEDCTI 2030. También es Coordinadora académica del Proyecto RED- SUMA. Es Ingeniera Industrial, Especialista en Gerencia de Producción.
Cabe mencionar que la Universidad Nacional del Este establece como Política de Investigación e Innovación, el desarrollo de la producción científica y tecnológica permanente de calidad, relevancia y pertinencia; alienta la multidisciplinariedad, la interdisciplinariedad, promueve la definición de líneas prioritarias de investigación y su vinculación con la docencia y la extensión con proyección del conocimiento científico a la comunidad nacional e internacional.
Así, en la Universidad Nacional del Este, las investigaciones están orientadas a los sectores priorizados en el Libro Blanco del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). De los 13 sectores clasificados en: productivos, sociales y transversales, actualmente la UNE trabaja dentro 7 sectores conforme a las carreras con las que se cuenta y las líneas de investigación de cada una enfocados a Ciencia, Tecnología e Innovación
CONCITUNE
El 26 de noviembre del año 2015 el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional del Este aprobó la creación y reglamentación del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNE, (CONCITUNE).
Su finalidad es estimular y promocionar la investigación científica y tecnológica, la generación, difusión y transferencia de conocimiento, la invención, la innovación, la educación científica y tecnológica, el desarrollo de tecnologías y la correspondiente gestión. En el año 2016 por Resolución N° 002 se creado un Comité Científico con el propósito de emitir propuestas y recomendaciones que coadyuvan a la mejora continua del desarrollo de las actividades de investigación, desarrollo e innovación.
Desde la Dirección de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este se prepara el evento denominado “Emprender en tiempos de crisis”, una actividad que estará a cargo de destacados especialistas en Marketing, Ever Castellani y Azucena Ferreira, miembros de la empresa Crece – Impulsando Pymes.