Gradualmente las distintas facultades y escuelas dependientes del Rectorado de la Universidad Nacional del Este comienzan la implementación de las plataformas virtuales para sustituir las clases presenciales, previa comunicación al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES). Cada unidad académica adopta dicha herramienta conforme al calendario académico, en el cual se establecen las fechas de inicio de clases, que difiere de una facultad a otra, por la naturaleza de las carreras que ofrecen.
Cada institución está emitiendo comunicados y resoluciones internas específicas, en las que detallan a sus estudiantes y docentes los procedimientos para el desarrollo de las clases virtuales. Estas medidas se implementan en el marco de la emergencia sanitaria COVID-19 decretada por el Gobierno.
Este lunes 30 de marzo, la Rectoría emitió una resolución por la cual faculta a las unidades académicas a la aplicación de herramientas digitales y plataformas virtuales en el proceso de enseñanza aprendizaje, en sustitución de las clases presenciales para el desarrollo de los contenidos programáticos de las carreras de grados y posgrados. La disposición fue emitida teniendo en cuenta lo que establece la Ley N° 6524/2020 promulgada por la Presidencia de la República “Que declara Estado de Emergencia ante la pandemia definida por la Organización Mundial de la Saluda a causa del Covid-19 o Coronavirus”.
En la misma disposición se recomienda establecer los mecanismos necesarios para la utilización de las herramientas, observando para dicho efecto las buenas prácticas en el proceso de enseñanza aprendizaje, conforme a la realidad educativa de cada institución.
Cabe recordar que, el Consejo Nacional de Educación Superior emitió la Resolución N° 04/2020, por la cual se autoriza a las Universidades e Institutos Superiores al desarrollo de clases para las carreras de grado y programas de posgrado, debidamente habilitadas, a través de mecanismos digitales a distancia, por el periodo de aislamiento social dispuesto por el Estado paraguayo. Se indica que la lista de las ofertas educativas que apliquen a esta medida, debe ser remitida al CONES.
En uno de los párrafos del documento expresa que, “las herramientas digitales de enseñanza-aprendizaje son instrumentos eficaces que pueden ser implementados a los efectos de acompañar la gestión académica de las instituciones educativas de enseñanza superior, especialmente en el contexto de las indicaciones y reglamentaciones de observancia general y obligatoria que las autoridades sanitarias de nuestro país han dictado en referencia al COVID-19”.
En cuanto a las actividades administrativas en la Universidad Nacional del Este, algunas unidades académicas de acuerdo a las necesidades específicas, están implementando el Teletrabajo. En cuanto a las actividades académicas y administrativas abiertas al público, se reanudará después del 12 de abril, dependiendo de las disposiciones del Gobierno.
Al menos diez mil kits de alimentos no perecederos esperan empaquetar en la Universidad Nacional del Este, en apoyo a la campaña emprendida por la Municipalidad de Ciudad del Este. La casa de altos estudios habilita desde este miércoles 25 de marzo, un pabellón completo de aulas para el acopio y embalado de alimentos, en el marco de la actividad propiciada por la institución municipal.
Las medidas adoptadas por el Rectorado de la Universidad Nacional del Este, son teniendo en cuenta el Decreto Presidencial N° 3442/20 y la Resolución N° 90/2020 del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. La suspensión de atención al público además de las actividades académicas, en la casa de altos estudios es hasta el 25 de marzo.
En 26 años de creación, estos últimos cinco años (2015-2020) quedarán para la historia de la Universidad Nacional del Este, por las nominaciones a cinco premios internacionales como reconocimiento a la Excelencia Educativa, dirigidos a los más destacados profesionales y prestigiosas instituciones educativas de América Latina y el Caribe.
En el periodo 2015-2019 el trabajo de los extensionistas de la Universidad Nacional del Este - incluyendo docentes y estudiantes- llegó a un total de 67.743 personas. Se destaca la integración de las diferentes unidades académicas y del Rectorado, cooperando solidariamente en la ejecución de los proyectos que se desarrollan a través de la Red de Extensión Universitaria (REXUNE), y otros específicos en las facultades.