Hace ocho años la Universidad Nacional del Este a través de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACISA-UNE) iniciaba un trabajo de relevamiento de la problemática en la comunidad indígena Acaraymi, conformada por aproximadamente 150 familias, en el municipio de Hernandarias (Alto Paraná). En base a los resultados, la FACISA UNE con la cooperación de otras facultades como Ciencias Económicas, Politécnica e Ingeniería Agronómica, diseñaron las estrategias de trabajo que se van cumpliendo coordinadamente cada año.
Durante la gestión 2015- 2019 del Rector, Ing. Gerónimo Manuel Laviosa González, y Vicerrector, Dr. Osvaldo de la Cruz Caballero, se crearon tres grandes redes con el objetivo de fortalecer las acciones misionales de formación, investigación y extensión universitaria. En números los resultados son irrebatibles y queda evidenciado que el trabajo cooperativo y participativo es el secreto del éxito en la gestión de gobierno en la Universidad Nacional del Este. Se trata de la Red Académica, Red de Investigación y Red de Extensión Universitaria.
La Universidad Nacional del Este tiene una participación activa en prestigiosas redes internacionales la cual es beneficiosa para la comunidad académica ya que posibilita a sus estudiantes, docentes, egresados, funcionarios y directivos, cursar estudios e intercambiar experiencias en universidades del exterior. Así, en el periodo 2015-2019 la UNE ha movilizado un total de 100 estudiantes a través de los diferentes programas de intercambios. Aquí se beneficiaron estudiantes de las 6 (seis) facultades de la UNE (Ingeniería Agronómica, Politécnica, Filosofía, Ciencias Económicas, Ciencias de la Salud, Derecho y Ciencias Sociales, y la Escuela Superior de Bellas Artes).