En la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este, estudiantes de las carreras de Ciencias de la Educación y Psicología realizaron la defensa de sus Trabajos Finales de Grado (TFG). Para el efecto la FAFI previó todas las medidas sanitarias para autorizar estas presentaciones, que se realizaron en distintos horarios y sin público, a fin de evitar la aglomeración. Los participantes, tanto los universitarios como los integrantes de la mesa examinadora, usaron tapabocas y respetaron el distanciamiento.
Los alumnos son María Cristina Saucedo Vázquez, Jorge Daniel Viveros Zacarías, Juan Ángel Gamarra Zaracho y Martha Duarte Acevedo, quienes ahora ya son licenciados en sus respectivas áreas.
La mesa examinadora estuvo integrada por el director de Investigación, Mag. Virginio Cano Ovelar; la coordinadora de TFG, Mag. Eusebia Raquel Arguello Fernández, y la Lic. Mirian Oviedo de Candia.
Cabe mencionar que la defensa de TFG es un requisito para la culminación de la carrera y la obtención del título de licenciatura, y rige para las siete carreras de grado de la Facultad de Filosofía UNE.
Cabe mencionar que se cuenta con un Reglamento de Trabajo Final de Grado aprobado por el Consejo Superior Universitario con requerimientos específicos, a los efectos de que los egresados posean competencias necesarias para el análisis y la interpretación de la realidad a través de la práctica sistemática de la investigación.
El Trabajo Final de Grado es de carácter obligatorio y de preferencia individual para todos los alumnos de las carreras ofrecidas en la institución.
En cuanto a los objetivos de la presentación del TFG establecidos en el Reglamento aprobado en el Consejo Superior Universitario, se establece el de diseñar y ejecutar una investigación aplicada a la originalidad y rigor metodológico; demostrar el dominio del estudiante sobre el tema investigado; demostrar la habilidad en el acopio de datos con capacidad de análisis y síntesis; exponer la lógica racional, la estrategia de la investigación y presentación sistemática de los conocimientos adquiridos.
El Trabajo Final de Grado puede ser realizado como máximo por tres estudiantes, y podrá consistir en el abordaje de temas en las modalidades de; investigación, proyectos de inversión, proyectos de intervención (investigación - acción), entre otros.
En lo que respecta al Orientador el reglamento señala que, la Facultad de Filosofía contará con un registro de Orientadores de TFG, que será nombrado por el Consejo Directivo de la institución.
El estudiante deberá elegir un/a orientador/a del área correspondiente a su TFG del Registro de Orientadores. Para el efecto el alumno deberá completar un formulario de Orientador en donde constará el tema tentativo, el nombre y conformidad (firma) del Orientador, y la firma del alumno; y presentará a la Dirección de Investigación. Esta a su vez remitirá al Consejo Directivo de la institución para su consideración y aprobación correspondiente.
El estudiante realizará la defensa de su trabajo en un lapso de máximo de treinta minutos, para luego abrirse el periodo de preguntas por parte de los miembros de la Mesa Examinadora.
La Facultad de Filosofía (FAFI) de la Universidad Nacional del Este completó la primera fase del curso de capacitación para el Desarrollo de Competencias TIC para la docencia, a cargo de los instructores Pablo Kovacs y Carolina González (fotos). El objetivo de esta iniciativa es ofrecer ideas y estrategias para que los docentes puedan dinamizar sus clases virtuales que iniciarán el próximo 04 de mayo.
Dos instructores a distancia fueron proporcionados para apoyar a los docentes de las siete carreras de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este, en la elaboración de los materiales didácticos con criterios pedagógicos para las clases virtuales. Estas medidas son adoptadas a consecuencia de la situación sanitaria provocada por el COVID-19.
En la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este, fue aprobado un Plan Académico de Contingencia que tiene como objetivo dar inicio en forma virtual a las clases correspondientes a todas las carreras y sedes de la institución, a partir del 13 de abril del año en curso. Para el efecto, se ha conformado una comisión central de trabajo, responsable de planificar y coordinar acciones que se lleven a cabo mientras dure la ejecución de un Plan de Contingencia, teniendo en cuenta la Emergencia Sanitaria decretada por el Gobierno a consecuencia del COVID-19.