El objetivo es compartir con productores de la zona, autoridades gubernamentales y miembros de la academia, las experiencias desarrolladas en África, las Antillas, Asia y América Latina.
La organización estuvo a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de la Plataforma Nacional de Commodities Sustentables.
El mismo, fue implementado por la Dirección General de Investigación del Rectorado y dirigido a docentes y estudiantes de todas las áreas.
De los 51 alumnos que participaron desde el inicio, 45 terminaron y recibieron sus respectivos certificados el pasado 12 de agosto durante un acto en el Paraninfo del Rectorado.
El 12 de julio pasado, la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya concluyó con su sentencia que China no tiene sus derechos históricos en muchas de las áreas del Mar de China Meridional. Este fallo no es ni será aceptado por el referido país, ya que perjudica gravemente los derechos que Taiwán posee sobre ese sector y sus aguas circundantes.
El Gobierno de la República de China (Taiwán) reiteradamente ha proclamado que, las islas, rocas, arrecifes y aguas del Mar de China Meridional, son parte integral de su territorio en base a hechos históricos y, por sobre todo, documentaciones.