Laboratorio de Biología Molecular, ubicado en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNE.Un total de 23 profesionales entre docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este, el Ministerio de Salud Pública y la Fundación Tesai, trabajan en el Laboratorio de Biología Molecular de Alto Paraná. A la fecha son casi cuatro mil muestras procesadas desde el 16 de agosto pasado. Los resultados están listos entre 48 y 72 horas, aunque a veces para casos de urgencias por indicación médica, se entregan en 24 horas. Al inicio procesaban unas cincuentas muestras, mientras en la actualidad son 150, a veces un poco más. La capacidad diaria es para doscientas.

Leer más...

Últimos detalles para la puesta en funcionamiento del primer laboratorio de biología molecular. En el Centro de Investigaciones Médicas (CIM) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este (FACISA-UNE), con sede en la ciudad de Minga Guazú, se han realizado los primeros procedimientos técnicos en el primer laboratorio de biología molecular de Alto Paraná. Consistió en la instalación y calibración de los equipos, y la capacitación de los profesionales que pondrán en funcionamiento este importante laboratorio, desde la próxima semana. El laboratorio forma parte del primer Centro Regional de Epidemiología Molecular del Alto Paraná.

Leer más...

Participantes de la capacitación impulsada por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNE.Desde el 08 al 14 de mayo de 2020 la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este (FACISA-UNE), desarrolla un programa de capacitación virtual con docentes de las carreras de grado y programas de posgrado. El evento se denomina “Primer ciclo de conferencias y talleres de capacitación docente”, de la presencia física a la presencialidad remota de la actividad docente en la FACISA-UNE. Todos los temas en agenda hacen referencia a herramientas tecnológicas para la enseñanza-aprendizaje a distancia. Es en el marco del Plan de contingencia académica, por la pandemia del COVID-19.

Leer más...

Para el desarrollo de las clases se utilizan entornos virtuales de aprendizaje.La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este (FACISA-UNE), en el marco de las disposiciones legales del Poder Ejecutivo para mitigar la propagación del Coronavirus (Covid-19), en Paraguay, ha adoptado varias medidas. En ese sentido, se suspendieron todas las actividades académicas de carácter presencial en las carreras de grado y programas de posgrado, incluidas las prácticas en el hospital, de los estudiantes internos, en el lapso establecido por las disposiciones emanadas de los órganos nacionales competentes.

Leer más...