INNOVA

Innova

Red Académica

información s/ Visas

Bibliotecas Virtuales

Comitiva de la UNE visitó a Director General de Itaipu
Diplomáticos del Consulado de República de China (Taiwán) visitan la UNE
Organizan 1ª Edición de la Jornada de Divulgación "Saberes de la FIA"
Se desarrolló Sesión Ordinaria de la AUPP en la UNICAN
Rector electo realiza visita oficial a Embajada de Israel en Paraguay
Eligen a nuevo Rector y Vicerrector de la UNE
Carreras de la UNE recibieron certificados de acreditación de la ANEAES
ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRATUITA
Consulta de expedientes de solicitudes de títulos de grado y posgrado

Resolución de habilitación del Consejo de Universidades Acta N° 73 (Sesión de fecha: 21/12/2000).

 

Título que otorga:

Medico/a Cirujano/a

Duración:

Seis (6) años

Horario:

Diurno

 

Requisitos de admisión:

  • Fotocopia de título académico del nivel medio visado por la Supervisión de Apoyo y Control Administrativo y legalizado por el Rectorado de la Universidad Nacional del Este.
  • Original del certificado de estudios del nivel medio visado por la Supervisión de Apoyo y Control Administrativo y legalizado por el Rectorado de la Universidad Nacional del Este.
  • Original o copia autenticada por escribanía pública del certificado de nacimiento.
  • Fotocopia autenticada por escribanía pública del documento de identidad.

 

Objetivos de la carrera:

  • Formar médicos con sólida formación clínica y con competencias básicas en la cirugía general.
  • Apoyar una significativa mejora de la salud pública de la región y del país.
  • Promover una medicina humanista, sustentada en el supremo valor de la dignidad humana, con un enfoque biosicosocial que priorice la atención primaria.
  • Promover el desarrollo de la investigación científica y de la producción del conocimiento en el área de la medicina.
  • Formar profesionales con competencias básicas para responder a los desafíos de la especialización en el área de su interés y para su incorporación a programas de formación científica en las ciencias biomédicas.
  • Generar una nueva conciencia del papel de la medicina y del médico en la sociedad, como elementos básicos de un verdadero desarrollo humano, centrado en la mejora de la calidad de vida de los habitantes del país de y de la región.
  • Formar profesionales éticos, críticos, reflexivos, creativos y emprendedores, capaces de integrarse armónicamente a equipos de trabajo multidisciplinarios, con sensibilidad social.
  • Promover la formación continua y el aprendizaje autogestionario.

 

Perfil del egresado

  • Formar profesionales éticos, críticos, reflexivos, creativos y emprendedores, capaces de integrarse armónicamente a equipos de trabajo multidisciplinarios, con sensibilidad social.
  • Promover la formación continua y el aprendizaje autogestionario.
  • Maneja programas de salud pública.
  • Aplica los procesos básicos en especialidades como pediatría, ginecoobstetricia, cirugía general y clínica médica.
  • Previene, diagnostica y trata las enfermedades prevalentes del país y la región, con miras a una ostensiva mejora de la salud pública.
  • Resuelve problemas en diferentes niveles de atención de salud con énfasis en la estrategia de la atención primaria.
  • Atiende y orienta al enfermo en su entorno individual, familiar y comunitario.
  • Fomenta la salud de la población con la promoción de estilos de vida saludables para las personas, las familias y las comunidades durante todo su ciclo vital.
  • Realiza atención primaria en situaciones de urgencia y salvataje.
  • Aplica la metodología de la investigación científica, tanto en su tarea cotidiana de médico como en investigaciones clínicas y biomédicas.
  • Brinda atención a las personas a lo largo de todo su ciclo vital y previene y trata las patologías más comunes.
  • Deriva oportunamente los pacientes que precisan una atención especializada.
  • Se desenvuelve correctamente en consultorio externo.
  • Se integra adecuadamente a equipos de trabajo multidisciplinarios.
  • Es un buen gestor de recursos y de su propio aprendizaje. Se forma y autoevalúa permanentemente.
  • Demuestra habilidades en la administración y la gestión en el ámbito de su competencia.
  • Toma en cuenta las relaciones costo-beneficio y riesgo-beneficio en todas decisiones como médico.
  • Actúa como líder en todas las instancias de mejoramiento de la salud pública.
  • Es responsable, disciplinado y emprendedor.
  • Actúa, desde el punto de vista ético, dentro de un marco de absoluto respeto a la integridad física, social y espiritual del hombre y la familia.
  • Valora la educación como estrategia básica de prevención.
  • Es tolerante y empático en el trato con sus pacientes, y es respetuoso con las diferencias culturales.
  • Comprende y aplica los principios de bioseguridad en su vida profesional.
  • Contribuye a la preservación de la vida y del medio ambiente.

 

Plan de Estudios

 

Inscripciones 

 

Mapa de Ubicación UNE